Repositorio Universitario de Ciencias del Área de la Salud
441 recursos digitales
![](/unam-assets/img/RU-Salud-mnt.jpg)
Recursos educativos de la ENEO
![](/retrieve/8bb6a919-6f02-4d9d-b354-48f591babf57/portada%20%283%29.png)
Taller Uso de Equipo de Protección Personal en atención a la salud
Intriago Ruiz, Catalina
Manual para taller de uso del EPP, como colocarlo y retirarlo en atención a pacentes con COVID-19
![](/retrieve/3cdc8069-656c-4bee-8848-cd4d13dddad1/portada%20%284%29.png)
Manual para el Taller de RCP básico
Medina Ruiz, Jacob
Manual para realizar maniobras en el RCP Básico.
![](/retrieve/11e2392a-d38c-422f-ab2b-258067891054/portada%20%285%29.png)
Reanimación Neonatal. Texto de apoyo para el participante
Rodríguez Hernández, Alyra
Manual para realizar maniobras en la Reanimación Neonatal
![](/retrieve/44955cd3-fcc6-48b1-9996-21a24a21057c/portada%20%286%29.png)
Catálogo de tecnologías para el cuidado con uso de simuladores. Manejo de la ...
Intriago Ruiz, Catalina
Cuidados de enfermería en: Aspiración de secreciones, Oxigenoterapia, Manejo de la hipoxemia
![](/retrieve/c32699c5-ea55-4a40-938c-4e03094aadb1/portada%20%287%29.png)
Catálogo de tecnologías para el cuidado con uso de simuladores.Práctica Quirú...
Intriago Ruiz, Catalina
Cuidados de enfermería en el preoperatorio, cuidados tras operatorios, cuidados posoperatorios.
![](/retrieve/6d392b04-32be-4d90-bd23-681bf022c03c/portada%20%288%29.png)
Catálogo de tecnologías para el cuidado con uso de simuladores.
Intriago Ruiz, Catalina
Cuidados de enfermería en: Toma del electrocardiograma, Monitorización continua de signos vitales.
![](/retrieve/d52c0e13-ef55-4fe5-8a57-110fb7ba0863/portada%20%289%29.png)
Catálogo de tecnologías para el cuidado con uso de simuladores. Diálisis peri...
Intriago Ruiz, Catalina
Cuidados de enfermería en la colocación de la bolsa de diálisis peritoneal.
Recursos educativos de la ENES León
![](/retrieve/cae91f99-60a0-4bb2-947a-561535fd1874/portada%20%282%29.png)
Silicato Tricalcico Purificado
Morikawa, Nahoshi
Uso, Caracteristicas y propiedades del material dental: Biodentine
![](/retrieve/7dcd0028-3394-4be9-b271-386498d9a33e/portada_2.png)
Prueba 5 Times Sit to Stand (5TSTS)
Diego Yepez Quiroz
Describe la prueba de levantarse de una silla cinco veces y menciona los resultados esperados
![](/retrieve/55a02e74-e23e-43ef-807f-f8179551ae8e/portada_3.png)
Cambios de la marcha en los adultos mayores
Diego Yepez Quiroz
Menciona los principales cambios en el ciclo de la marcha que tienen las personas mayores
![](/retrieve/9b34a597-f740-4420-be93-9974554493b5/portada_4.png)
Prueba Time Up and Go
Diego Yepez Quiroz
Describce la prueba de levantarse y andar en las personas mayores
![](/retrieve/70bfd3de-6e7c-4f2c-beee-33a8dcb099e1/portada_5.png)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Diego Yepez Quiroz
Describe las partes de la valoración geriátrica integral y menciona su objetivo
![](/retrieve/9d88d0ea-d921-41e0-a80a-191645eaad46/portada_1.png)
Estructura del diagnóstico funcional según CIF
López Maldonado, Janette Esperanza
Identifica los componentes del diagnóstico funcional utilizando la Clasificación Internacional del Funcionamiento
![](/retrieve/7e51deb9-5549-4c80-8020-8b69e345c90b/Litio_1.png)
Diseño, Prensado y Caracterización de Restauraciones de Disilicato de Litio. ...
Venegas Lancón, Danovan
Describe proceso para la confección de restauraciones de Disilicato de Litio
![](/retrieve/18de25cd-af45-4f07-b226-689ce4fcaa80/Elaboracion_corona_anterior.png)
Elaboración de corona anterior de cerómero
Venegas Lancón, Danovan
Describe la técnica para la elaboración de una corona de cerómero de sector anterior
![](/retrieve/0f460eaa-fbac-44dc-8750-7e3551e057f2/Elaboracion_corona.png)
Elaboración de corona posterior de cerómero
Venegas Lancón, Danovan
Describe la técnica para la elaboración de una corona de cerómero de sector posterior
![](/retrieve/4402e8f5-f55d-43b2-8d1e-4ee56502740f/Fresado_CAM.png)
Fresado (CAM) de restauraciones de dioxido de zirconio
Venegas Lancón, Danovan
Demuestra el fresado mediante CAM para las restauraciones a base de dioxido de zirconio
![](/retrieve/55463642-1c21-43c4-80b9-ff05a08c0d3d/Litio_2.png)
Diseño, Prensado y Caracterización de Restauraciones de Disilicato de Litio. ...
Venegas Lancón, Danovan
Describe proceso para la confección de restauraciones de Disilicato de Litio
![](/retrieve/d8665510-9482-45a0-8eeb-92a41132fa5c/Litio_3.png)
Diseño, Prensado y Caracterización de Restauraciones de Disilicato de Litio. ...
Venegas Lancón, Danovan
Describe proceso para la confección de restauraciones de Disilicato de Litio
![](/retrieve/2354e18a-b91a-444d-8918-870cb89b9ca1/LItio_4.png)
Diseño, Prensado y Caracterización de Restauraciones de Disilicato de Litio. ...
Venegas Lancón, Danovan
Describe proceso para la confección de restauraciones de Disilicato de Litio
![](/retrieve/4a487a14-b67d-49de-b8d4-f99ef7c50a4d/Litio_5.png)
Diseño, Prensado y Caracterización de Restauraciones de Disilicato de Litio. ...
Venegas Lancón, Danovan
Describe proceso para la confección de restauraciones de Disilicato de Litio
![](/retrieve/97ed684b-6b4f-42c5-baee-e812e9dae9c8/Litio_6.png)
Diseño, Prensado y Caracterización de Restauraciones de Disilicato de Litio. ...
Venegas Lancón, Danovan
Describe proceso para la confección de restauraciones de Disilicato de Litio
![](/retrieve/d04c2622-5182-42f8-9cf0-e2bacbef6336/Dise%c3%b1o_digital.png)
Diseño digital de restauraciones de dióxido de zirconio
Venegas Lancón, Danovan
Describe la técnica para el diseño de restauraciones mediante la digitalización
![](/retrieve/e72f3813-a11e-4a89-810b-e530cf1c795b/Dise%c3%b1o_encerados.png)
Diseño y Elaboración de Encerados
Venegas Lancón, Danovan
Describe la técnica de encerado dental para prótesis bucal
![](/retrieve/a129c466-9d5b-4398-8bbd-9231e4839320/Duplicacion_modelos.png)
Duplicación de modelos de yeso
Venegas Lancón, Danovan
Describe la técnica para conseguir duplicado de yeso dentro del laboratorio de prótesis
Recursos educativos de la FES Cuautitlán
![](/retrieve/c14e9179-2e41-4848-8588-a603782837d0/portada_64.png)
Difusión y Ósmosis. Práctica 4. Laboratorio
Álvarez-Rodríguez, M. del C.
Difusión a través de membranas biológicas
![](/retrieve/d3a3df21-bd15-48a2-b40b-825e22647a21/portada_83.png)
Disección del perro. Videos. Arterias y Venas de Abdomen
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que detalla la irrigación de la cavidad abdominal de canino
![](/retrieve/32394c6c-0a3b-4437-93a8-b550151f5e40/portada_75.png)
Disección del perro. Videos. Corazón
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la anatomía del corazón
![](/retrieve/cb58002b-d282-419b-b0c9-fe6ee1b6ef5c/portada_82.png)
Disección del perro. Videos. Glándulas Adrenales
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la estructura anatómica de glándulas adrenales
![](/retrieve/4b5279e7-4898-4c17-8d23-65ce0696eeb0/portada_101.png)
Disección del perro. Videos. Músculos de Cuello
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la composición muscular de la región del cuello en canino
![](/retrieve/70e68d58-15ef-4177-b637-a3ec0d41dc80/portada_80.png)
Disección del perro. Videos. Peritoneo
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe el peritoneo del canino.
![](/retrieve/6a5bc426-f3ad-4282-9434-9ff74cbc4d10/portada_102.png)
Disección del perro. Videos. Tiroides y Paratiroides
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que detalla la estructura anatómica de glándulas tiroides y paratiroides.
![](/retrieve/c333122f-6233-44f2-b62a-5bd6a8e160cb/portada_103.png)
Disección del perro. Videos. Arterias, Venas y Nervios del Cuello
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la irrigación e inervación del cuello en canino
![](/retrieve/f4422648-ad9e-4284-9ec7-91cb16ee4bd7/portada_67.png)
Disección del Perro. Videos. Introducción Disección Muestra
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la forma correcta de realizar la disección de un canino, para poder observar estructuras, musculares, vasos sanguíneos y vervios.
![](/retrieve/85394f0c-3819-4dc9-9cf9-72290c59f8ae/portada%20%28249%29.png)
Espectrofotometría de Absorción Atómica. Análisis Instrumental
Vargas Martínez, María Gabriela
Explicación de los componenetes del equipo y fundamento de la técnica
![](/retrieve/8f2bbb2a-6685-4fc4-bdf7-a5866645021b/portada_66.png)
Estado gaseoso y oximetría. Práctica 6. Laboratorio
Álvarez-Rodríguez, M. del C.
Aplicación de leyes d elos gases en el organismo
![](/retrieve/955d7c67-771f-4c03-9539-2d2f3b41ad7a/portada_104.png)
Estructura general y usos comunes de los anticuerpos
Mercado Márquez, Cristóforo
Introducción a las Técnicas de Inmunomoarcaje Conocimientos básicos sobre la estructura general y usos comunes de los anticuerpos
![](/retrieve/0db4a281-5c8f-441f-a000-cd21adfff464/portada_71.png)
Disección del perro. Videos. Nervios de Miembro Torácico
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe los presentes en miembro torácico y sus derivaciones. Canino
![](/retrieve/50672dbd-0249-4c2b-88b1-52667fafacdd/portada%20%28222%29.png)
Anatomía de la gallina. Aparato Reproductor de la Hembra
Reyes Sánchez, Ana Leonor
Identificar la ubicación in situ y describir la conformación de los genitales femeninos y sus porciones de la gallina
![](/retrieve/5f3f1017-669a-4d8e-97df-82973166b349/portada_70.png)
Disección del Perro. Videos. Venas de Miembro Torácico
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe las venas de miembro torácico, sus porciones, incersiones y relaciones. Canino
![](/retrieve/8e34579a-463d-4673-815a-cff36f770d06/registro_de_la_actividad_respiratoria.png)
Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria
Lazcano Reyes, J. F.
Registro de actividad respiratoria utilizando BioPac en diferentes protocolos anestésicos
![](/retrieve/d9390e05-71a3-4ccb-9e22-2c0998085101/diseccion_del_perro_arterias_de_miembro_pelviano.png)
Disección del perro. Videos. Arterias de Miembro Pelviano
García Tovar, C. G.
Video que describe la irrigación miembro pelviano, sus principales arterias y sus relaciones. Canino
![](/retrieve/bfb843ec-e68a-4fb0-8cdc-309436fe0c1b/portada_74.png)
Disección del perro. Videos. Aparato Respiratorio
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la anatomís del aparato respiratorio en caninos
![](/retrieve/26e3cb49-5cfb-4b7e-9e02-92d2db7364eb/portada_76.png)
Disección del perro. Videos. Arterias y Venas de Tórax
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que detalla la irrigación de la cavidad torácica
![](/retrieve/605e1037-1821-4865-bc2e-5ec38b705ad0/portada_72.png)
Disección del perro. Videos. Músculos de Tórax y Dorso
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la composición muscular de la región torácica de un canino, sus porciones, incersiones y relaciones.
![](/retrieve/760a751d-09fd-46ec-815b-48eabbb8a648/portada_73.png)
Disección del perro. Videos. Pleura
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la composición pleural y sus funciones
![](/retrieve/0d5287d5-b598-4605-989f-2ba5ee5279fb/portada_79.png)
Disección del perro. Videos. Músculos de Abdomen
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la composición muscular de la región abdominal de un canino, sus porciones, incersiones y relaciones.
![](/retrieve/be65b08c-9244-4d45-852e-763dca800e15/portada_77.png)
Disección del Perro. Videos. Timo
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe la estructura anatómica del timo
![](/retrieve/dc95db5e-9641-4b04-81d6-788e58089e28/portada_91.png)
Disección del perro. Videos. Venas de la Pelvis
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que detalla las venas pélvicas de canino
![](/retrieve/29a5a092-df87-4a17-86d8-2706d6761b86/portada%20%28217%29.png)
Anatomía de la gallina. Músculos del vuelo
Reyes Sánchez, Ana Leonor
Identificación y descripción de los músculos del vuelo de la gallina
![](/retrieve/ce1b8d0d-25fb-4e32-a95f-b62042d5262a/portada%20%28218%29.png)
Anatomía de la gallina. Aparato respiratorio. Orificios nasales, cavidad nasa...
Reyes Sánchez, Ana Leonor
Identificar las estructuras y organos que componen el aparato respiratorio de la gallina
![](/retrieve/25da71a4-383a-4a0e-b712-26d537f14d9d/portada%20%28216%29.png)
Anatomía de la gallina. Tegumento común
Reyes Sánchez, Ana Leonor
Descripción del tegumento común de la gallina
![](/retrieve/e4da6183-a095-4fc6-bbd6-a2c31fad944b/portada%20%28221%29.png)
Anatomía de la gallina. Aparato Urinario
Reyes Sánchez, Ana Leonor
Idedntifica la ubicación insitu de las porciones del aparato durinario de la gallina
![](/retrieve/0f932886-7f66-4c7a-baa8-abfaffbb0a03/portada%20%28219%29.png)
Anatomía de la gallina. Corazón
Reyes Sánchez, Ana Leonor
Muestra la configuración externa e interna del corazón de la gallina
![](/retrieve/bce0ef8a-4a85-4c1f-b2bb-257c3f299cc0/portada_68.png)
Disección del perro. Videos. Músculos del Miembro Torácico
García Tovar, Carlos Gerardo
Video que describe los músculos de miembro torácico, sus porciones, incersiones y relaciones. Canino
Recursos educativos de la FES Iztacala
![](/retrieve/e79115f7-cd8e-43fd-a247-4c93bc8305cc/portada_rec_izt100.png)
Médula ósea y hematopoyesis
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El contenido del video se centra en explicar las características y funciones de las células madre o troncales hematopoyéticas y su relación con la médula ósea.
![](/retrieve/f4f0ea16-71a5-4592-87cd-29985836833d/portada_rec_izt1.png)
Pulido de Provisional
Rosas Meza, Salvador
El video muestra el proceso de pulido de una corona provicional.
![](/retrieve/cc00b180-2ab6-4970-8e57-59805beb6b41/portada_rec_izt10.png)
Preparación tipo Veneer
Huergo Zamora, Francisco
El contenido del video muestra el proceso de tallado de un diente para la futura colocación de una corona Veneer.
![](/retrieve/1c052d90-2ba0-4a84-bfdf-905ab3c7ae8f/portada_rec_izt107.png)
Producción de eritrocitos y catabolismo del grupo HEM
Ponciano Gómez, Juan Alberto
Este video explica los elementos que son necesarios para la producción de hemoglobina y la destrucción del eritrocito.
![](/retrieve/56001631-a774-48e9-923b-6039e8e4fd46/portada_rec_izt104.png)
Edema
Ponciano Gómez, Juan Alberto
En el video se resalta las alteraciones de Edema, sus alteraciones y como aparecen en el cuerpo.
![](/retrieve/22d16310-6411-47bc-99cf-ebf399f82e43/portada_rec_izt103.png)
Eritropoyesis y metabolismo de hierro
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El presente video explica las características y funciones de la eritropoyesis y la hemoglobina.
![](/retrieve/173e2cec-5c1f-48d6-ac39-2a9300e493d6/portada_rec_izt106.png)
Hemostasia secundaria
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El contenido del video explica los mecanismos y factores de coagulación de la sangre en la etapa secundaria de la hemostasia, así como la fibrinólisis.
![](/retrieve/64764da8-29c4-447d-a4ba-7aad3e91d29c/portada_rec_izt105.png)
Laboratorio de leucocitos
Ponciano Gómez, Juan Alberto
Este video explica lo qué es un edema, los tipos de edema que existen y las causas que los generan.
![](/retrieve/52f8131a-81fe-4a52-b5b7-27a40da817b0/portada_rec_izt101.png)
Hematopoyesis y células troncales
Ponciano Gómez, Juan Alberto
En el presente video, se muestran los componetes del sistema sanguíneo.
![](/retrieve/38e74a3f-8d00-40ec-9135-c1403c697653/portada_rec_izt102.png)
Electrolitos
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El contenido del siguiente video, explica la estructura y composición de los electrolitos.
![](/retrieve/ab326303-eb6d-4d31-8add-deac8fc3b90f/portada_rec_izt108.png)
Sistema de complemento
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El contenido del video se enfoca en explicar el origen e importancia de la inmunidad innata y adaptativa.
![](/retrieve/dcae5188-e7f7-4a7e-84aa-7df4f0654504/portada_rec_izt110.png)
Etiología del cáncer
Ponciano Gómez, Juan Alberto
Este video muestra las diferentes teorías sobre los orígenes del cáncer.
![](/retrieve/1185066e-8e11-473e-be0e-8b157eac2baf/portada_rec_izt111.png)
Genética del cáncer
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El presente video explica cómo la genética influye en el surgimiento del cáncer y los tipos de cáncer que se pueden heredar.
![](/retrieve/a8754505-612f-46ea-b0ec-762d5553d1a0/portada_rec_izt11.png)
Veneer en macromodelado
Huergo Zamora, Francisco
El video muestra el proceso de tallado en un macrodiente para la futura inserción de una corona Veneer.
![](/retrieve/95693b15-bacf-41eb-95fc-31f529101fcb/portada_rec_izt109.png)
Características generales del cáncer
Ponciano Gómez, Juan Alberto
El presente video define el concepto de cáncer y aborda las características biológicas del cáncer.
![](/retrieve/ef284a20-d945-4fd6-ac42-502e017ff246/portada_rec_izt112.png)
Respuesta Inmunitaria y COVID-19
Patiño López, Javier
La conferencia presentada por médicos pasantes de Programas Universitarios explica los componentes del sistema inmune para comprender la respuesta de dicho sistema ant...
![](/retrieve/ea98ca6f-12c3-4a5e-a3c6-daffa7106f82/portada_rec_izt113.png)
Salud Mental y COVID 19
Padilla Estrada, Claudia Selene
El seminario presentado por médicos pasantes de Programas Universitarios aborda la salud mental y los trastornos mentales graves que padecen las personas durante la pa...
![](/retrieve/ff667bd8-b730-4577-9543-d0b137ddcd52/portada_rec_izt114.png)
Vitamina D y COVID 19
Nataret Lopez, Laura Guadalupe
El seminario presentado por médicos pasantes de Programas Universitarios explica las acciones antiinflamatorias y antioxidantes de la vitamina D y cuál es el nivel de ...
![](/retrieve/9b09400e-c400-4cb7-80cc-6b53147469bb/portada_rec_izt115.png)
Avances para el desarrollo para la vacuna del COVID-19
Fonseca Flores, Jessica Ivonne Martínez Carranz...
La conferencia aborda temas en torno a la composición de genoma del SARS-COV-2 para permitir entender el comportamiento del mismo a través de su base de nucleótidos, a...
![](/retrieve/c2f66d9f-78e7-4b65-a793-4805a8e89984/portada_rec_izt116.png)
Manejo integral de la COVID-19 y secuelas de SARS-COV-2
Lira Portilla, Agustín Wolstano
El seminario presentado por médicos pasantes de Programas Universitarios explica algunas de recomendaciones para el uso de mascarilla, medidas de higiene, desinfección...
![](/retrieve/6264c733-a3da-45e2-9cf2-52ce38fa12cf/portada_rec_izt117.png)
COVID-19 en personal de salud
Resendiz Mendoza, Andrea
El seminario presentado por médicos pasantes presenta la epidemiología de COVID en México, seroconversión del personal en salud, derechos del personal de salud
![](/retrieve/cc29307c-a9f0-4dee-ae58-76e4dfc28f48/portada_rec_izt118.png)
Equipo de Protección Personal para COVID-19
Jhessú Portillo, Flor
El seminario presentado por médicos pasantes de Programas Universitarios aborda las características del equipo que deben portar el personal médico de linea directa con...
![](/retrieve/a19ac091-42e7-4bb3-abb0-eff75c270f4c/portada_rec_izt119.png)
Síndrome de Bornout como manifestación psicológica en el personal de salud en...
Hernández Gutierrez, Itzel
Seminario desarrollado en coordinación con la Facultad de Medicina, presenta las afectaciones de COVID a nivel mental desde diferentes perspectivas
![](/retrieve/7fde4092-319e-4226-a581-a1fdf5af131b/portada_rec_izt12.png)
Uso de simuladores
Castañeda Hernandez, Aida
El presente video explica el uso de un instrumento carodonto como parte de un simulador dental.
![](/retrieve/fb5b3947-9adc-4154-b93d-804a56343cd9/portada_rec_izt120.png)
Impacto social y salud mental ante la contingencia por el COVID en México y a...
Meneses Hernández, Mariana
El seminario presentado por médicos pasantes de Programas Universitarios indaga las causas de los problemas de salud mental derivados de la pandemia del COVID-19; dest...
![](/retrieve/dd038313-1f7d-4e26-bfed-0680bb8ac9d4/portada_rec_izt121.png)
Embarazo y sus complicaciones por infección SARS-COV2
Badillo Solis
El seminario presentado por los pasantes explica los cambios fisiológicos del embarazo, diferencias entre lo normal y lo patológico, que sucede en la paciente embaraza...
![](/retrieve/43ae54df-ead3-4f2f-b0d9-00c7afeafc7b/portada_rec_izt122.png)
Comorbilidades como factor de riesgo de riesgo para presentar complicaciones ...
González Hernández, Alicia
El seminario presentado por pasantes de la carrera explica las enfermedades como factor de riesgo para presentar complicaciones por COVID
![](/retrieve/2beca3ce-503d-4a17-a9eb-5bfaa332e7ec/portada_rec_izt125.png)
Infección por SARS CoV-2 de lo molecular a lo sistémico
Bustos Arriaga, José
La conferencia aborda el descubrimiento molecular y manifestaciones químicas y de mortalidad, no sólo en lo biológico sino a nivel global, manifestándose en lo respira...
![](/retrieve/5b5f02ed-bbd5-4f72-872b-94033d71bfff/portada_rec_izt123.png)
Manifestaciones clínicas de COVID-19
Alvarado Jiménez, Andrea
El seminario presentado por médicos pasantes comienza presentado un caso clínico, posteriormente analiza la enfermedad desde sus diferentes fases
![](/retrieve/d473eba9-8e3e-4fec-86db-c9db6911bfb8/portada_rec_izt124.png)
Fisiopatología de COVID-19
Romero Lara, Brenda Yesenia
El seminario presentado por médicos pasantes de Programas Universitarios explica la importancia del análisis del genoma de Sars-Cov2 para comprender la sintesis de pro...
Recursos educativos de la FES Zaragoza
![](/retrieve/741dc6ac-4783-41bf-ab8e-69b3053fc131/portada%20%28405%29.png)
Biopelícula oral
Marín Miranda, Miriam
Este video permite analizar la biopelícula oral como factor causal de las enfermedades de mayor prevalencia en el Sistema Estomatognático, para llevar a cabo acciones ...
![](/retrieve/a23b958f-d210-4904-af4a-9bc3eacb7eab/portada%20%28411%29.png)
Citología exfoliativa
Cruz Ángeles, Gloria
El video muestra el procedimiento de citología exfoliativa
![](/retrieve/4ec3abde-23a3-4474-bb3f-5544030b52c9/portada%20%28408%29.png)
Curaciones
Álvarez Sánchez, Yeni Milagros
En este video se muestra el procedimiento de curación como una técnica que consiste en limpiar la herida mediante la fricción, conservando los principios de la asepsia...
![](/retrieve/ee9410f8-c1f5-4ba7-b928-8fb5ebf69e72/portada%20%28413%29.png)
Exploración física
Cervantes Montiel, Beatriz
En el video se muestra el procedimiento para realizar la exploración física de: cabeza, tórax anterior;torax posterior; focos cardiacos y campos pulmonares
![](/retrieve/ca9c4587-5ca7-4855-a1f1-b6c4d4dcc398/portada%20%28414%29.png)
Glicemia capilar
Díaz Vargas Miguel Ángel
El video muestra el procedimiento para determinar la concetración de niveles de glucosa en sangre, capilar.
![](/retrieve/097aa931-10ba-490c-aefa-74622d596519/portada%20%28426%29.png)
Introducción a la preparación de cavidades en odontología. Preparación y técn...
De la Cruz Cardoso, Dolores
El video muestra la forma enque se debe realuizar la preparación así como la técnica para llevar a cabo cavidades clase III
![](/retrieve/9ff3807c-f511-483c-b058-89dbb16b3a57/portada%20%28427%29.png)
Introducción a la preparación de cavidades en odontología. Preparación y técn...
De la Cruz Cardoso, Dolores
El video muestra la forma enque se debe realuizar la preparación así como la técnica para llevar a cabo cavidades clase III
![](/retrieve/904193b3-0250-4c59-a6ed-ffe9bd2929a2/portada%20%28428%29.png)
Introducción a la preparación de cavidades en odontología. Principios básicos...
De la Cruz Cardoso, Dolores
En el video se muestran los principios básicos y el instrumental adecuado para la realización de preparaciones cavitarias
![](/retrieve/b8b73fd9-5c3b-4480-baf5-4698f64ff0c9/portada%20%28400%29.png)
Introducción a la prevención en estomatología y su aplicación en el proceso s...
Marín Miranda, Miriam
Este video contribuye a reforzar los conceptos de la epidemiología con relación alproceso de salud, vinculados al queahecer de la prevención integral en estomatología
![](/retrieve/8c4fa1f9-21bc-4ee4-8818-2dd6b8bb3f3c/portada%20%28424%29.png)
Los alimentos en una contingencia
Valdés Moreno, Mariana
El video muestra la forma más adecuada de seleccionar alimentos durante una contingencia
![](/retrieve/aeeb1803-78b1-4018-bcd9-a47b76ffc6e4/portada%20%28417%29.png)
Medición de la presión arterial
Sánchez Beltrán, José David
El video muestra la técnica de medición de la presión arterial
![](/retrieve/67e122e1-ebf7-4024-a8c0-5edcad891e7a/portada%20%28416%29.png)
Exploración física de abdomen, genitales y miembros pélvicos
Saucedo Lozano, Aurora
El video muestra la técnica de exploración física, particularmente en abdomen, genitales y miembros pélvicos
![](/retrieve/09300ffd-0a2c-45ad-8887-83157e3917a2/portada%20%28398%29.png)
Fluoruros
Marín Miranda, Miriam
El objetivo de este video es conocer más del fluor y su uso en odontología
![](/retrieve/122564cf-bdde-4636-9032-6246201902b9/portada%20%28410%29.png)
Administración de medicamentos vía intramuscular
Jinez Ramos, Leticia
En el video se muestra la técnica correcta para la administración de medicamentos vía intramuscular
![](/retrieve/8102deb2-44b2-44ef-900b-26a335450984/portada%20%28409%29.png)
Administración de medicamentos vía subcutanea
Jinez Ramos, Leticia
En el video se muestra la técnica correcta para la administración de medicamentos vía subcutanea
![](/retrieve/649e12ce-5746-496a-976b-9469be9b9792/portada%20%28402%29.png)
Procedimiento para la manipulación de Hidróxido de calcio
Marín Miranda, Miriam
En este video se reconocen las funciones y manipulación correcta del hidróxido de calcio, previo a la práctica en el laboratorio odontológico
![](/retrieve/f0380214-88ab-4e27-afdf-055a4dc43189/portada%20%28401%29.png)
Proceso DESmineralización/REmineralización
Marín Miranda, Miriam
Este video permite conocer el proceso desmineralización/remineralización para relacionarlo con la caries dentaly sus méodos de prevención
![](/retrieve/899f3abc-eb32-4b7c-b768-58baa969ea74/portada%20%28406%29.png)
Registro, interpretación y utilidad del Índice Papilar Marginal Adherida
Marín Miranda, Miriam
Este video muestra la importancia de aplicar el índice IPMA como elemento evaluador de inflamación en la enfermedad periodontal
![](/retrieve/0cea4d3f-a843-44f7-a836-d43515e212d4/portada%20%28403%29.png)
Selección correcta de la espátula para cementos odontológicos
Marín Miranda, Miriam
Este video permite aprender a seleccionar la espátula correcta de acuerdo a su uso
![](/retrieve/3c3553ce-74da-49b6-8642-623c2ec48b4a/portada%20%28412%29.png)
Toma de muestra de laboratorio
Dávalos Sotelo, Martha Patricia
Se muestra la técnica de toma de muestras de laboratorio
![](/retrieve/19c7e972-ccf8-430b-8586-5f9ce111f383/portada%20%28415%29.png)
Toma de signos vitales
Daza Silva, Jonathan Davis
El video muestra el procedimiento para llevar a cabo la toma de los signos vitales: temperatura, pulso y tensión arterial.
Recursos educativos de la Facultad de Medicina
![](/retrieve/aa1060a5-9eba-4159-9d71-96412d405431/portada%20%2811%29.png)
Comunidad PREMED
Facultad de Medicina, UNAM
Este sitio está dirigido a los aspirantes licenciatura que se imparte en la Facultad de Medicina-UNAM. A través de una dinámica que hace analogía a un estudio clínico,...
![](/retrieve/2897c0b0-e69d-4c5f-bd6c-98a7056697c1/Estres.png)
Estrés: Cómo Reconocerlo y Aminorarlo
Vargas Huicochea, Ingrid
En esta unidad podrás conocer las características y clasificación del estrés, los efectos del estrés en tu salud; así como algunas estrategias para detectarlo y contro...
![](/retrieve/ce85c68d-ea1a-4d1e-a9b0-0d8c5a94082f/Bases_autorregulacion.png)
Bases para la Autorregulación de tu Aprendizaje
Ramírez Arrieta, Mónica Anastasia
En esta unidad, revisarás el concepto de autorregulación del aprendizaje, cómo establecer metas de largo y corto plazo, la importancia de la organización del tiempo,co...
![](/retrieve/7611c136-c715-4b3f-be48-300a512ae0a9/Tecnicas_metodologia_cualitativa.png)
Técnicas de la Metodología Cualitativa
Ramírez López, Norma Lucila
Esta UAPA presenta los materiales, tipos, tiempo y forma de aplicación de las principales técnicas de la metodología cualitativa, las cuales consisten en la observació...
![](/retrieve/3bc982b7-09d6-4c90-8427-f5ce55414d22/Apuntes_Eficientes.png)
Apuntes Eficientes: Supernotas, Método Cornell y Mapas Mentales
Gatica Lara, Florina
En esta unidad se presentan tres estrategias para lograr apuntes eficientes, en qué consisten y cómo se elaboran: la supernota, el método Cornell y los mapas mentales.
![](/retrieve/b66295dd-6360-4336-9355-288ae022d98d/Construccion_plan_vida.png)
Construcción de Plan de Vida
Uribe Jaimes, Dolores Gabriela
Esta unidad te permitirá identificar los aspectos que consideres importantes para llevar a cabo la construcción de tu plan de vida, el cual podrás continuar como lo pl...
![](/retrieve/36d82153-8a77-4cbe-b4e3-e90c08dea513/ADN_a_Proteina.png)
Del ADN a la Proteína: Controlando el Destino de las Células
Escalona Mugica, José René
En este tema se revisan las características y procesos del ácido desoxirribonucleico (ADN), como la molécula encargada de almacenar, regular y transmitir la informació...
![](/retrieve/99448046-14ee-4a4a-a67b-0110bbc25441/Cuadros_Organizar.png)
Cuadros para Organizar la Información
Huerta Mendoza, Cristina
Es importante tener organizada la información que se estudia, con la finalidad facilitar su comprensión y aprendizaje. Los cuadros sinóptico, descriptivo y comparativo...
![](/retrieve/03944344-0c36-49bb-b30b-35bd186fe3e7/Generalidades.png)
Generalidades de Neuroanatomía
Ubaldo Reyes, Laura Matilde
Esta UAPA explica el funcionamiento del sistema nervioso a partir de los conceptos de reflejo, estímulo, receptor, vía aferente, vía eferente, sinapsis y órgano efecto...
![](/retrieve/dda9dfe3-fdc4-4aea-998e-3efd44987d8e/Unidades_longitud.png)
Unidades de Longitud y su Aplicación en la Biología Celular
González Villalva, Adriana Elizabeth
Esta unidad te ayudará a conocer los valores de las unidades de longitud del sistema métrico decimal, nanómetros, micrómetros, y milímetros, con el objeto de poder hac...
![](/retrieve/456986b0-b19d-4057-ba66-17d6b8ca67c4/Fundamentos_Herencia.png)
Fundamentos de la Herencia Mendeliana
Escalona Mugica, José René
En este tema se revisan los fundamentos, elementos y principios básicos de la genética moderna, que surgieron en el siglo XIX, a partir de los estudios de Gregor Mende...
![](/retrieve/8c2bdd8a-1fee-43af-8c90-b7238b9ea863/Niveles_Organizacion.png)
Niveles de Organización Biológica
González Villalva, Adriana Elizabeth
Esta unidad te ayudará a identificar y clasificar las estructuras que forman a los seres vivos, en diferentes niveles de organización: atómico, molecular, subcelular, ...
![](/retrieve/6e6e4523-fc17-410b-a928-6ae47352a166/Utilidades_validez.png)
Utilidad y Validez de las Pruebas Diagnósticas
Ponciano Rodríguez, María Guadalupe
En esta unidad, revisarás la importancia de las pruebas diagnósticas como parte fundamental del proceso de atención médica en cualquier nivel de atención, y examinarás...
![](/retrieve/3348ba78-dc3a-4666-ac6c-9767d2b344ed/Busqueda_informacion.png)
Búsqueda de Información Biomédica en PubMed
Campos Castolo, Esther Mahuina
Esta unidad de apoyo muestra de forma concreta y puntual los ocho pasos recomendados a seguir para realizar una búsqueda de información científica en PubMed.
![](/retrieve/00a7cfaa-db2c-4a23-9b5d-08c3ffd715cb/Sesgos.png)
Sesgos en la Investigación Médica
Robles González, Viridiana
A lo largo de tu formación académica y al término de ella, estarás consultando una gran cantidad de literatura médica, que en la mayor parte de los casos serán artícul...
![](/retrieve/53a1d924-b7f0-4a48-abcb-80df17426503/Atencion_Primaria.png)
Atención Primaria de la Salud
González Guzmán, Rafael
En este tema revisarás el surgimiento de la consigna: “Salud para todos en el año 2000”, su concreción en la Atención Primaria de la Salud, su desarrollo histórico y s...
![](/retrieve/278fae7f-6f4e-4a24-9753-fdf62843df36/Variables.png)
Variables
Robles González, Viridiana
Sin duda alguna, el médico, desde que se está formando y hasta su vida profesional, siempre va a estar en contacto con un proceso de medición; de este proceso, lo que ...
![](/retrieve/ee9342a5-08fb-4dd4-b18a-adb273cd867b/TUFH.png)
TUFH Talk
Flores Osorio, Jhon Evaristo
Este recurso brinda explicaciones, estrategias y recomendaciones prácticas para participar en un evento académico en inglés, ya sea de manera oral o escrita. Está conf...
Recursos educativos de la FMVZ
![](/retrieve/d8e369dc-845a-451b-aeb8-9600356bbceb/portada%20%2852%29.png)
Diagnóstico de gestación en la yegua I
Martínez Sosa, Alaine
Se muestra el procedimiento para realizar el diagnóstico ultrasonográfico temprano de la gestación equina del día 9 al 40. El objetivo es identificar a yeguas gestante...
![](/retrieve/3f182eaf-278c-4748-9957-66f17c4e619b/Mecanismo_senalizacion.png)
Mecanismo de señalización celular. Señalización celular vía proteínas G
Juárez Mosqueda, María de Lourdes
Explica por medio de un video en 3D, los mecanismos de señalización de los sistemas olfativos de los vertebrados
![](/retrieve/883d69e5-a239-4380-883c-247b918c4241/Transporte_membranas.png)
Transporte a través de las membranas celulares y sus propiedades eléctricas
Juárez Mosqueda, María de Lourdes
Explica por medio de un video en 3D, los mecanismos de transporte a través de la membrana celular
![](/retrieve/ba178f2c-af91-4a5b-aeae-c5bb1aa9bc52/Estructura_membrana.png)
Estructura de la membrana (proteínas y dominios de membrana)
Juárez Mosqueda, María de Lourdes
Explica como se dividen y funcionan las membranas internas y externa de una celula eucariótica por medio de un video en 3D
![](/retrieve/0152faf9-628b-4095-8a70-9ffa809f09cd/portada%20%2846%29.png)
Diagnóstico de Parásitos de interés en Medicina Veterinaria
Alcalá Canto, Yazmín
Presenta las técnicas convencionales que un médico veterinario utiliza para detectar protozoarios, helmintos y artrópodos en muestras clínicas. Se enfatiza el desarrol...
![](/retrieve/8f902d62-19fc-4de0-8dcf-5d1c8a5fcb2b/portada%20%2879%29.png)
Ecoganadería: manejo sostenible de la alimentación de rumiantes en pastoreo
Jarillo Rodríguez, Jesús
Se define que es la ecoganadería, ventajas de un sistema integral para la alimentación de bovinos aprovechando los recursos forrajeros para los animales e impactar de ...
![](/retrieve/482cc1bd-23bc-4c66-870a-9a31f0c5850a/portada%20%2836%29.png)
El papel del MVZ en el acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias
Villanueva Martínez, Mildred Eurídice
Se presenta una breve historia del comercio internacional, cuáles son las áreas de oportunidad del MVZ en el comercio internacional, las medidas sanitarias en la comer...
![](/retrieve/6435a30b-e20d-419c-9a76-084991fe5974/Medula_espinal.png)
Médula espinal
Juárez Mosqueda, María de Lourdes
Explica como se conforma la médula espinal, las partes que la componen y sus estructuras por medio de un video en 3D
![](/retrieve/2251ca4c-0674-488e-8bdb-c4f45e76d03b/portada%20%2834%29.png)
El proceso de la Globalización en la Sanidad Animal
González Fuentes, Enrique
Antecedentes, objetivos, porque se esta regulando y como se esta haciendo así como las organizaciones internacionales que participan. Retos y oportunidades de la comer...
![](/retrieve/c47fa6cc-0e15-47b4-89e9-048f4cdd2a6e/portada%20%2893%29.png)
Evaluación de la unión útero placentaria en yeguas
Se muestra la técnica para realizar la evaluación con ultrasonido por vía transrectal, de la unión útero placentaria en yeguas en el último tercio de gestación y como ...
![](/retrieve/a025c4e1-1f8b-464f-b502-16045c455ce5/portada%20%2857%29.png)
Evaluación de las Glándulas Accesorias del Garañón antes y después de la eyac...
Ruíz Guerra, José Helí
Muestra los cambios de tamaño y apariencia en las glándulas accesorias de un garañón antes y después de la eyaculación
![](/retrieve/5b3abda7-5e50-4ef1-a875-a8fee9aeea26/portada%20%2817%29.png)
Fagocitosis
Jiménez Uribe, Alexis Paulina
Descripción general de las células fagocíticas y el proceso de fagocitosis
![](/retrieve/2c8fed6f-4292-4588-a45b-aec051adf8e2/portada%20%2844%29.png)
Fichas de estudio: Enzimas
Márquez Mota, Claudia Cecilia
Fichas de estudio sobre los conceptos generales de las enzimas
![](/retrieve/62956e87-1d80-4ca7-9236-e4180f9d27c8/portada%20%2845%29.png)
Fichas de estudio: Metabolismo
Márquez Mota, Claudia Cecilia
Fichas de estudio sobre el metabolismo, definiciones y procesos metabólicos
![](/retrieve/ee89ab16-5dcf-462c-8cd7-abeae681c131/portada%20%2843%29.png)
Fichas de estudio: Metabolismo de carbohidratos
Márquez Mota, Claudia Cecilia
Fichas de estudio sobre el metabolismo de carbohidratos
![](/retrieve/0759006e-bd9d-46b0-98d2-5ffa4e7b9d6b/portada%20%2859%29.png)
Glándulas accesorias en el semental equino
Ramírez, Gabriel
Se utiliza al ultrasonido como método de evaluación de las glándulas accesorias en los garañones para determinar su capacidad reproductiva
![](/retrieve/2a884f47-12b7-4e7b-931e-0b78ecff4f48/portada%20%2862%29.png)
Glándulas sexuales accesorias
Manzano Cruz, Vicente
Presenta por medio de esquemas la forma, posición anatómica y diferencias entre las especies domésticas de producción
![](/retrieve/4441d22b-74b8-4bcd-9227-4d40831a5d42/portada%20%2832%29.png)
Impacto de la pandemia del virus Sars-CoV2 en la industria cárnica
Ramírez Martínez, Marduk Ismael
Características sobre los cambios en la exportación de carne antes y durante la pandemia por Sars-CoV2, impacto a la ganadería nacional y productores de carne de cerdo...
![](/retrieve/d6ca8337-80a1-4f3f-9650-7b896db1eaa8/portada%20%2839%29.png)
Importancia y aplicaciones de la inteligencia y vigilancia epidemiológica
Ayala Torres, Juan Ramón
Se presentan los conceptos generales, como se detectan a tiempo enfermedades que se pueden tratar por grupos sociales, apoyo a instituciones gubernamentales
![](/retrieve/cb5243d5-d126-414a-aee7-a9f0b5e5aa4c/Atlas_histologico.png)
Atlas histológico veterinario
Villaseñor Gaona, Héctor
Apoyo visual de diferentes cortes histológicos que conforman la colección de estudio en biología tisular. En algunas imágenes se hace señalamiento de estructuras impor...
![](/retrieve/286a984c-b29c-4809-8205-27934ed50e3e/portada%20%2819%29.png)
Inflamación
Jiménez Uribe, Alexis Paulina
Generalidades sobre inflamación como los signos cardinales de la inflamación, clasificación, vía inflamatoria, mediadores órganos blanco y reparación
![](/retrieve/679e342e-aafd-4157-850b-9f446b0cebf8/diabetes_mellitus.png.jpg)
Diabetes mellitus tipo II en Medicina Veterinaria
Romero Silva, Samanta
Se describe la patología de la diabetes mellitus tipo II en animales
![](/retrieve/e767695b-9322-4bc5-9a75-f8a936123c81/alteraciones_hemodinamicas.png)
Alteraciones hemodinámicas
Paasch Martínez, Leopoldo
Describe los cambios en la irrigación sanguínea y las consecuencias en el induviduo
![](/retrieve/d047b6fa-d5ed-4253-9a0c-1cedf2526d26/hemorragia_trombosis_embolismo_choque.png.jpg)
Hemorragia, trombosis, embolismo y choque
Paasch Martínez, Leopoldo
Describe las causas y consecuencias de la pérdida de sangre
![](/retrieve/4efd1d40-7bfe-43de-9c84-03eebda7c5c8/inflamacion_definiciones_y_mediadores_quimicos.png)
Inflamación, definiciones y mediadores químicos
Paasch Martínez, Leopoldo
Define y explica el proceso inflamatorio y los mediadores químicos que se liberan durante el proceso así como los cambios en forma secuencial
![](/retrieve/df7322df-9ad9-486f-b808-1be3725a6416/portada%20%2880%29.png)
Inspección de la granja
Calderón Apodaca, Norma
Se habla sobre la importancia de la avicultura, bienestar animal. Como hacer una inspección de una granja dependiendo del tipo de explotación y tipo de aves que se van...
![](/retrieve/7a5bfbfb-4e7b-4fed-9d28-1caf91fd1833/portada%20%2851%29.png)
Integración de casos clínicos en formato electrónico para el desarrollo de ha...
Departamento de Patología; Facultad de Medicina...
Como se realiza la integración de casos clínicos, para el desarrollo de habilidades diagnósticas en los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia
![](/retrieve/94ab995e-02c7-42c5-b7d5-ff74ab3df52d/portada%20%2815%29.png)
Interferones tipo I
Jiménez Uribe, Alexis Paulina
Explicación rápida sobre que es el interferón, su actividad y funciones en el organismo
![](/retrieve/28d087da-7bd4-47fd-b61f-bd9c97042ab4/portada%20%2838%29.png)
La importancia del MVZ en el trabajo multidisciplinario para la realización d...
Quezada Nolasco, José Luis
Se revisan conceptos; como se realiza el diagnóstico integral de la salud poblacional y el papel del MVZ en el diagnóstico. Cuáles son las funciones escenciales del MV...
![](/retrieve/73d315a6-406e-465a-9be5-c8cf5b8fdbfa/portada%20%2824%29.png)
Ley de infraestructura de la calidad
Vargas Rivera, Irma
Nueva ley que sustituye la ley federal sobre metrología y normalización de 1992. Las Normas mexicanas cambian su denominación a estándares. Se mencionan las instancias...
Recursos educativos de la Facultad de Odontología
![](/retrieve/b3aa36f2-b0fc-4bd5-a504-f3f5d257cf1c/Generalidades.png)
Introducción a la célula: Primera parte. Generalidades
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/49f1b01c-4c9a-4c42-b312-e053e29009c5/Toma_decisiones_clinicas.png)
Toma de decisiones clínicas de manera multidisciplinaria (Endo-Perio-Rehabili...
Flores Arnaud, Elizabeth
Video que muestra a partir de un caso clínico, el análisis y secuencia de la toma de decisiones clínicas de manera multidisciplinaria
![](/retrieve/ab9df291-c287-4e09-8e24-9ee9d2ad8bfe/Nucleo.png)
Introducción a la célula: Tercera parte. Núcleo
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/26b840e8-1b20-438b-93b4-3cc0ee78374b/Citoesqueleto.png)
Introducción a la célula: Séptima parte. Citoesqueleto
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/10d350c8-be99-430b-97c7-a13fa6efd7ef/Lisoma_peroxisoma.png)
Introducción a la célula: Quinta parte. Lisosoma y peroxisoma
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/d988bbd7-0a0f-4422-ac7d-f7ef848e438b/Reticulo_endoplasmatico.png)
Introducción a la célula: Cuarta parte. Retículo endoplasmático
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/7557f7eb-e3ed-4b5e-9188-8aba5f25ff38/Mitocondria.png)
Introducción a la célula: sexta parte. Mitocondria
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/f7498f94-2b6b-447e-968e-1ced87bae803/Membrana_plasmatica.png)
Introducción a la célula: Segunda parte. Membrana plasmática
Arroyo C, Rita
Video que aborda el tema de generalidades de célula
![](/retrieve/44111737-0817-4e51-a41f-75151d87a938/Diagnostico_de_Periodontits_por_estadio_grados.pdf.jpg)
Diagnóstico de periodontitis por estadio y grado: Ejercicios prácticos
Vargas Casillas, Ana Patricia
Documento que ejemplifica, mediante casos clinicos, el proceso para estadificar y gradar la enfermedad periodontal. Presenta un ejercicio a realizar por el alumno y al...
![](/retrieve/4ef4d8fd-a9ca-4cb4-ad60-db156c76c380/Exodoncia_en_Odontopediatria.pdf.jpg)
Exodoncia en Odontopediatría
Juardo Pulido, Sinhué
Documento que muestra y explica la definición, indicaciones, contraindicaciones y técnicas de extracción dentaria en niños
![](/retrieve/8c3445de-a1e5-4597-b728-5797bcf25980/Implante_post_extraccion_con_carga_inmediata_reporte_de_un_caso.pdf.jpg)
Implante post-extracción con carga inmediata: reporte de un caso
Soto Franco, Marcos
Presentación de un caso clínico que permite conocer al estudiante de odontología los alcances que se pueden tener dentro de la implantología oral en zona estética. Col...
Recursos educativos de la Facultad de Química
![](/retrieve/6eeeaf85-ab13-4dec-ba9b-e14d78755e7e/portada_1.png)
Evaluación Sensorial: Introducción e historia
Méndez, Iván
Contiene la definición de Evaluación Sensorial, una breve reseña histórica y las disciplinas con las que se relaciona.
![](/retrieve/46b1f3ff-b7ac-4869-831b-e320cc6b7104/portada_15.png)
Laboratorio de Microbiología Experimental: Higiene y Bioseguridad en el labor...
Araiza Santibañez, Javier
Introducción para el trabajo en el laboratorio de Microbiología se hace énfasis en las normas de seguridad y protocolos que deben seguirse para el trabajo en el labora...
![](/retrieve/16069017-797f-4d3e-bfa0-262208b274ee/portada_24.png)
Laboratorio de Microbiología Experimental: Seimbra por estría continúa
Voutssas, Juan
Se muestra la técnica para la siembra de microorganismos por la técnica de estría continúa
![](/retrieve/a833619e-9f08-496c-aad7-370615e3bd08/portada_12.png)
Laboratorio de Alimentos I: Contenido de cenizas en alimentos
Calderón, Hilda
Presenta el fundamento, características y descripción de los métodos para determinar cenizas, haciendo enfásis en las medidas de higiene y seguridad y los algoritmos d...
![](/retrieve/5fff4065-1f6a-415b-9331-d6728363ce82/portada_11.png)
Laboratorio de Alimentos I: Determinación de humedad por destilación azeotrópica
Calderón, Hilda
Presenta el fundamento, características, descripción del procedimiento de destilación azeotrópica. Señala las medidas de higiene y seguridad que deben seguirse al llev...
![](/retrieve/7492969f-1e97-4936-969f-0d4d3e334076/portada_10.png)
Laboratorio de Alimentos I: Determinación de humedad por termobalanza
Calderón, Hilda
Presenta el fundamento, características y descripción de la metodología, así como los algoritmos necesarios para determinar el contenido de humedad en matrices aliment...
![](/retrieve/92deacea-67f0-4d3d-a99b-32ae7ac5aabb/portada_13.png)
Laboratorio de Alimentos I: Fibra dietética total
Sánchez, Brenda
Presenta la definición de fibra dietética, sus componentes, algunos métodos de análisis y su importancia en la salud.
![](/retrieve/980a6473-96cc-4621-8f72-0b6a307c4a55/portada_15.png)
Laboratorio de Alimentos I: Almidón y complejación con yodo
Vega, Adriana
Se presenta una breve introducción, descripción procedimental, consideraciones metodológicas así como el algoritmo necesario para calcular el contenido de almidón solu...
![](/retrieve/45cce688-98c4-4165-8180-1ad36592345b/portada_18.png)
Laboratorio de Alimentos I: Compuestos polares
Miranda Inés
Se presenta una breve introducción, el fundamento y descripción procedimental de la determinación de compuestos polares en grasas y aceites. Así mismo, se incluyen las...
![](/retrieve/a1518b97-f6ac-4851-b8e8-89de0697be2a/portada_14.png)
Laboratorio de Alimentos I: Contenido energético en alimentos
Sánchez, Brenda
Se ejemplifica los algoritmos necesarios para calcular el aporte energético a partir de los resultados de un análisis composicional.
![](/retrieve/24db1e9e-0c6d-4909-b323-2b4e93eeaaa0/portada_17.png)
Laboratorio de Alimentos I: Lípidos e índice de saponificación
Miranda Inés
Se presenta una breve introducción, el fundamento y descripción procedimental de la determinación de índice de saponificación en grasas y aceites. Así mismo, se incluy...
![](/retrieve/4af3bdc3-f2db-476e-8ab8-d3413e533ab7/portada_16.png)
Laboratorio de Alimentos I: Pectinas por el método de carbazol
Hernández, Antonio
Se presenta una breve introducción, fundamento y descripción procedimental y el algoritmo para la cuantificación de pectinas por el método de carbazol.
![](/retrieve/4e5af7a1-a112-4814-bb30-6cb057c19d3c/portada_28.png)
Laboratorio de Microbiología de Alimentos: Análisis microbiológico de agua
Hernández Pérez, Hugo Antonio
Se muestra el procedimiento para realizar el análisis microbiológico de agua
![](/retrieve/2f29c571-dc6b-477c-9ff4-64b25b508b72/portada_29.png)
Laboratorio de Microbiología de Alimentos: Cuantificación de microorganismos ...
Camacho de la Rosa, Norma
Se muestra el procedimiento para realizar la interpretación de resultados del análisis microbiológico de alimentos por la metodología de Número Más Probable
![](/retrieve/97f39289-8b66-4c75-ae26-1cd8cb7148f5/portada_25.png)
Laboratorio de Microbiología Experimental: Empaquetado de material microbioló...
Voutssas, Juan
Se presenta la forma correcta de empaquetar y etiquetar los materiales que serán entregados en el área de incubación y esterilización
![](/retrieve/98514d3c-ea50-46bd-a96f-9f5c431e709c/portada_27.png)
Laboratorio de Microbiología Experimental: Medición del crecimiento microbian...
Merlo Robredo, Angélica
Se muestra el procedimiento para realizar mediciones de absorbancia en un espectrofotómetro tanto de las suspensiones de diferentes concentraciones de sulfato de bario...
![](/retrieve/09e703fe-aaf6-4eea-951c-fb2efeb8668e/portada_26.png)
Laboratorio de Microbiología Experimental: Métodos de conservación de cepas
Manero Brito, Silvia Mónica
Se muestra el procedimiento para realizar la metodología que se emplean para la coservación de microorganismos
![](/retrieve/a9468ba3-3e90-4f90-a40e-0b83b270a6b1/portada_2.png)
Evaluación Sensorial: Sentidos
Méndez, Iván
Destaca la importancia de los sentidos como instrumentos de medición en la evaluación sensorial.
![](/retrieve/4e9a066f-5539-4a4a-83e8-1068d5c84387/portada_19.png)
Laboratorio de Alimentos I: Índice de acidez
Miranda Inés
Incluye una breve introducción sobre las reacciones de rancidez hidrólitica y oxidativa de los lípidos. Se hace mención del fundamento, descripción procedimental, medi...
![](/retrieve/427d70ba-94e8-4d97-9318-1f8765e0894b/portada_20.png)
Laboratorio de Alimentos II: Contenido de lectinas en alimentos
Miranda Inés
Se presenta el fundamento y descripción de la metodología semicuantitativa para la determinación de lectinas en leguminosas y derivados.
![](/retrieve/2846f120-6174-4c40-a97a-06032f45d3d2/portada_21.png)
Laboratorio de Alimentos II: Contenido de metanol
Ruiz, Francisco
Se presenta información de casos de intoxicación por metanol, el fundamento y descripción procedimental del método espectrofotométrico para la determinación del conten...
![](/retrieve/068c6839-c89a-498a-8183-902ae29bc69b/portada_32.png)
Laboratorio de Microbiología de Alimentos: Determinación de Listeria monocyto...
Giles Gómez Martha
Se presenta el procedimiento para realizar el enriquecimieto primario para la determinación de Listeria monocytogenes
![](/retrieve/9749a191-02e7-483d-b249-8cd005f11a08/portada_30.png)
Laboratorio de Microbiología de Alimentos: Método de referencia para el aisla...
Hernández Pérez, Hugo Antonio
Se presenta el procedimiento para realizar la confirmación serológica de muestras sospechosas de Salmonella spp en alimentos
![](/retrieve/3ac4abd4-9f46-4562-9228-d77248977809/portada_31.png)
Laboratorio de Microbiología de Alimentos: ¿Cómo interpretar una Norma?
Martínez Castañeda, Fernando
Se presenta el procedimiento para realizar una corecta interpretación de las Normas Oficiales
![](/retrieve/cbbdf8d0-a3fd-480a-8ac6-f5c746cc5f1f/portada_33.png)
Determinación de Listeria monocytogenes en alimentos: Pruebas de género
Giles Gómez Martha
Se presenta el procedimiento para realizar el enriquecimieto primario para la determinación de Listeria monocytogenes en alimentos
![](/retrieve/a4d1e006-301f-4a01-86fb-dbdd97caadfb/portada_22.png)
Laboratorio de Alimentos II: Antocianinas monoméricas totales
Gómez, Tania
Se presenta una breve introducción, los distintos métodos análiticos para determinar antocianinas y se describe en particular, el método diferencial de pH.
![](/retrieve/ff80323f-2721-4e23-a6d4-4edf3ecb50d4/portada_25.png)
Laboratorio de Alimentos II: Clorofila por método espectrofotométrico
Pineda, Jazmín
Se presentan los pasos de tratamiento de la muestra, extracción con disolvente y medición espectrofotométrica de clorofila.
![](/retrieve/03ac6263-9e6c-4154-915f-454c4e273a91/portada_27.png)
Laboratorio de Alimentos II: Emulsificantes y estabilizantes
Beaz, Jesús Antonio
Se presenta la formación de una emulsión, los tipos de emulsiones presentes en alimentos y los aditivos alimentarios que impactan en su estabilidad.
![](/retrieve/720a4d95-5961-4539-81fe-ba985967c889/portada_23.png)
Laboratorio de Alimentos II: Introducción Vida de anaquel
Gómez, Tania
Se presenta la definición de vida de anaquel y las distintas metodologías para su estimación en productos alimenticios.
![](/retrieve/8456e6f3-16e1-4ad6-b417-41f48037c410/portada_26.png)
Laboratorio de Alimentos II: Medición instrumental de color
Pineda, Jazmín
Se presentan los pasos de tratamiento de la muestra, parámetros de medición en el colorímetro y los cambios en la muestra por efecto del pH y temperatura.
Facultad o escuela
- 7 Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
- 24 Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM
- 56 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM
- 131 Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
- 21 Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
- 90 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
- 18 Facultad de Medicina, UNAM
- 11 Facultad de Odontología, UNAM
- 91 Facultad de Química, UNAM
Nivel
- 1 Licenciatura en Neurociencias
- 1 Licenciatura en Nutrición
- 30 Licenciatura en Odontología
- 80 Licenciatura en Química de Alimentos
- 44 Licenciatura en Química Farmacéutico-Biológica
- 7 Licenciatura Neurociencias
- 1 Maestría en Ciencias de la Producción y Salud Animal
- 1 Posgrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
- < previo
Tipo de recurso
Asignatura