Buscar por Fecha de publicación
Mostrando resultados 1 a 20 de 448
Siguiente >
Vista previa | Fecha de publicación | Título | Entidad aportante | Descripción |
---|---|---|---|---|
![]() | 3-jun-2022 | Anatomía de la gallina. Aparato Reproductor de la Hembra | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Identificar la ubicación in situ y describir la conformación de los genitales femeninos y sus porciones de la gallina |
![]() | 24-sep-2022 | Obtención e interpretación de un registro de la actividad respiratoria | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Registro de actividad respiratoria utilizando BioPac en diferentes protocolos anestésicos |
![]() | 4-oct-2022 | Disección del perro. Videos. Arterias de Miembro Pelviano | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Video que describe la irrigación miembro pelviano, sus principales arterias y sus relaciones. Canino |
![]() | 3-jun-2022 | Anatomía de la gallina. Aparato respiratorio. Orificios nasales, cavidad nasal y seno infraorbitario | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Identificar las estructuras y organos que componen el aparato respiratorio de la gallina |
![]() | 3-jun-2022 | Anatomía de la gallina. Tegumento común | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Descripción del tegumento común de la gallina |
![]() | 3-jun-2022 | Anatomía de la gallina. Corazón | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Muestra la configuración externa e interna del corazón de la gallina |
![]() | 3-jun-2022 | Anatomía de la gallina. Aparato digestivo | Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM | Idedntifica la ubicación insitu de las porciones del aparato digestivo de la gallina |
![]() | 23-sep-2022 | Técnicas de la Metodología Cualitativa | Facultad de Medicina, UNAM | Esta UAPA presenta los materiales, tipos, tiempo y forma de aplicación de las principales técnicas de la metodología cualitativa, las cuales consisten en la observación, entrevista, historia de vida, grupo focal, grupo de discusión e información documental para elegirlas, según las necesidades de una investigación. |
![]() | 23-sep-2022 | Bases para la Autorregulación de tu Aprendizaje | Facultad de Medicina, UNAM | En esta unidad, revisarás el concepto de autorregulación del aprendizaje, cómo establecer metas de largo y corto plazo, la importancia de la organización del tiempo,con el uso del calendario y horario, así como los estilos y estrategias que te pueden ayudar a mejorar tus habilidades para aprender, así como aumentar la motivación y mantenerte en un estado de ánimo positivo. Este recurso apoyará a estudiantes, tutorados, profesores y tutores. |
![]() | 23-sep-2022 | Cuadros para Organizar la Información | Facultad de Medicina, UNAM | Es importante tener organizada la información que se estudia, con la finalidad facilitar su comprensión y aprendizaje. Los cuadros sinóptico, descriptivo y comparativo te ayudan a lograrlo. En esta UAPA se exponen las características de estos cuadros y algunas sugerencias para emplearlos en tu vida académica. |
![]() | 23-sep-2022 | Apuntes Eficientes: Supernotas, Método Cornell y Mapas Mentales | Facultad de Medicina, UNAM | En esta unidad se presentan tres estrategias para lograr apuntes eficientes, en qué consisten y cómo se elaboran: la supernota, el método Cornell y los mapas mentales. |
![]() | 23-sep-2022 | Construcción de Plan de Vida | Facultad de Medicina, UNAM | Esta unidad te permitirá identificar los aspectos que consideres importantes para llevar a cabo la construcción de tu plan de vida, el cual podrás continuar como lo plantees inicialmente, o bien, modificarlo cuando creas pertinente. |
![]() | 23-sep-2022 | Estrés: Cómo Reconocerlo y Aminorarlo | Facultad de Medicina, UNAM | En esta unidad podrás conocer las características y clasificación del estrés, los efectos del estrés en tu salud; así como algunas estrategias para detectarlo y controlarlo. |
![]() | 23-sep-2022 | Niveles de Organización Biológica | Facultad de Medicina, UNAM | Esta unidad te ayudará a identificar y clasificar las estructuras que forman a los seres vivos, en diferentes niveles de organización: atómico, molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico, sistémico, hasta el organismo completo. Éste es un conocimiento básico que te podrá ayudar a entender los conceptos de la asignatura Biología Celular e Histología Médica y las otras asignaturas del área básica. |
![]() | 23-sep-2022 | Unidades de Longitud y su Aplicación en la Biología Celular | Facultad de Medicina, UNAM | Esta unidad te ayudará a conocer los valores de las unidades de longitud del sistema métrico decimal, nanómetros, micrómetros, y milímetros, con el objeto de poder hacer la conversión entre ellas y así comprender las diferencias en las dimensiones de las células y sus estructuras mediante varias actividades, lo cual será de gran utilidad para comprender temas relacionados con la biología celular e histología. |
![]() | 23-sep-2022 | Utilidad y Validez de las Pruebas Diagnósticas | Facultad de Medicina, UNAM | En esta unidad, revisarás la importancia de las pruebas diagnósticas como parte fundamental del proceso de atención médica en cualquier nivel de atención, y examinarás los parámetros que te permitirán reconocer su utilidad como auxiliares diagnósticos, interpretando los parámetros que permiten medir su validez para su correcta aplicación en la práctica médica cotidiana. |
![]() | 23-sep-2022 | Fundamentos de la Herencia Mendeliana | Facultad de Medicina, UNAM | En este tema se revisan los fundamentos, elementos y principios básicos de la genética moderna, que surgieron en el siglo XIX, a partir de los estudios de Gregor Mendel. Su teoría fue producto de extensivos experimentos, seguidos de un minucioso análisis matemático de las proporciones de rasgos. La idea revolucionaria recaía en considerar a los rasgos heredables como entidades que se heredan completas e independientes. En genética, estos elementos son fundamentales para entender el asesoramiento genético que se brinda a personas con antecedentes familiares de alteraciones genéticas de esta base y sus posibles consecuencias. |
![]() | 23-sep-2022 | Sesgos en la Investigación Médica | Facultad de Medicina, UNAM | A lo largo de tu formación académica y al término de ella, estarás consultando una gran cantidad de literatura médica, que en la mayor parte de los casos serán artículos de investigación científica. |
![]() | 23-sep-2022 | Del ADN a la Proteína: Controlando el Destino de las Células | Facultad de Medicina, UNAM | En este tema se revisan las características y procesos del ácido desoxirribonucleico (ADN), como la molécula encargada de almacenar, regular y transmitir la información genética, su relación con el ARN y las proteínas: efectores de la respuesta biológica. Es relevante el papel de estas moléculas para la embriología, como parte de la biología del desarrollo, en tanto que la alteración en algunos de sus procesos o componentes puede traer consecuencias irreversibles. |
![]() | 23-sep-2022 | Búsqueda de Información Biomédica en PubMed | Facultad de Medicina, UNAM | Esta unidad de apoyo muestra de forma concreta y puntual los ocho pasos recomendados a seguir para realizar una búsqueda de información científica en PubMed. |