Recursos educativos de la FMVZ : [90] Página de inicio de la colección

Logo

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 41 a 60 de 90
Vista previaFecha de publicaciónTítuloEntidad aportanteDescripción
portada (65).png3-jun-2022Puerperio en yeguasFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSeguimiento ultragonográfico del puerperio de una yegua desde el primer día post parto hasta la primera ovulación
portada (62).png3-jun-2022Glándulas sexuales accesoriasFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMPresenta por medio de esquemas la forma, posición anatómica y diferencias entre las especies domésticas de producción
portada (17).png3-jun-2022FagocitosisFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMDescripción general de las células fagocíticas y el proceso de fagocitosis
portada (64).png3-jun-2022Mortalidad embrionaria en caballosFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSeguimiento ultrasonográfico de una yegua desde el día 22 de una gestación gemelar y la reabsorción de uno de los embriones hasta la gestación viable de un solo producto al día 39
portada (66).png3-jun-2022Involución uterinaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSeguimiento ultrasonográfico de una yegua desde el primer día post parto hasta la primera ovulación
portada (63).png3-jun-2022Transferencia de embriones en equinosFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMPresentación práctica de los pasos a seguir para realizar la transferencia de embriones en la yegua
portada (58).png3-jun-2022Evaluación de la Unión útero-Placentaria en Yeguas en el último tercio de gestaciónFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMEl video muestra la técnica de evaluación con ultrasonido de la unión útero-placentaria en yeguas en el último de la gestación, la cual es una técnica complementaria para el diagnóstico de posibles trastornos como la placentitis ascendente
portada (61).png3-jun-2022Placenta Epiteliocorial difusa-microcotiledonaria parte IIFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMExplica las funciones de la placenta para mantener la gestación. Transporte de nutrientes por los tres mecanismos (difusión simple, difusión facilitada y trasporte activo). Hormonas y lugar donde se producen
portada (57).png3-jun-2022Evaluación de las Glándulas Accesorias del Garañón antes y después de la eyaculaciónFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMMuestra los cambios de tamaño y apariencia en las glándulas accesorias de un garañón antes y después de la eyaculación
portada (59).png3-jun-2022Glándulas accesorias en el semental equinoFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe utiliza al ultrasonido como método de evaluación de las glándulas accesorias en los garañones para determinar su capacidad reproductiva
portada (60).png3-jun-2022Placenta epiteliocorial difusa-microcotiledonaria parte IFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMMuestra las diferencias anatomicas y funcionales de la placenta entre las especies domésticas productivas
portada (53).png3-jun-2022Diagnóstico de gestación en la yegua IIFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe muestra el desarrollo del feto equino por medio de ultrasonografía desde el día 40 de gestación así como los principales signos de viabilidad fetal y los métodos de determinación de la edad gestacional, tipos de transductor que se deben emplear
portada (56).png3-jun-2022Desarrollo folicular y ovulaciónFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMEl video se enfoca en los hallazgos que se pueden observar a la ultrasonografía durante el desarrollo folicular y ovulación de la yegua, explicando al mismo tiempo los eventos hormonales presentes en cada etapa
portada (55).png3-jun-2022Ultrasonido del aparato reproductor de la yeguaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe muestran por medio de la ultrasonografía las diferentes estructuras del aparato reproductor de la yegua; diferencias en cada etapa del ciclo estral y como se observan cada una de ellas.
portada (54).png3-jun-2022Parto en la yeguaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMMenciona las diferentes etapas del parto, desde los primeros cambios conductuales de la yegua hasta la expulsión del producto y que se debe hacer en cada etapa
portada (52).png3-jun-2022Diagnóstico de gestación en la yegua IFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe muestra el procedimiento para realizar el diagnóstico ultrasonográfico temprano de la gestación equina del día 9 al 40. El objetivo es identificar a yeguas gestantes, que no estan gestantes o gestaciones gemelares
portada (48).png3-jun-2022Necropsia en pecesFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMPresentación audiovisual de la técnica de necropsia en peces paso a paso
portada (51).png3-jun-2022Integración de casos clínicos en formato electrónico para el desarrollo de habilidades diagnósticas en estudiantes de Medicina Veterinaria y ZootecniaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMComo se realiza la integración de casos clínicos, para el desarrollo de habilidades diagnósticas en los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia
portada (16).png3-jun-2022ComplementoFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMGeneralidades históricas del sistema del complemento, víasdel complemento (clásica, lectinas y alterna), funciones y regulación
portada (49).png3-jun-2022Necropsia en avesFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMPresentación audiovisual de la técnica de necropsia en aves paso a paso
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 41 a 60 de 90