Recursos educativos de la FMVZ : [90] Página de inicio de la colección

Logo

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 21 a 40 de 90
Vista previaFecha de publicaciónTítuloEntidad aportanteDescripción
portada (87).png3-jun-2022Modelo 3D de la estructura de las membranas celularesFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe presenta un video en 3D donde se explica cuál es la estructura de la membrana celular, porque hay una parte hidrofóbica y una hidrofílica, que partes conforman la membrana
portada (79).png3-jun-2022Ecoganadería: manejo sostenible de la alimentación de rumiantes en pastoreoFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe define que es la ecoganadería, ventajas de un sistema integral para la alimentación de bovinos aprovechando los recursos forrajeros para los animales e impactar de forma positiva al medio ambiente
portada (81).png3-jun-2022Pruebas de labortorio en avesFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe habla sobre la selección y obtención de muestras, que estudios se requieren solicitar, así como también como obtener una muestra representativa de la parvada y considerar los alcances y limitaciones del resultado a obtener en nuestras pruebas
portada (82).png3-jun-2022Necropsias toma y envío de muestrasFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMCuál es el procedimiento para la recolección de dichas muestras, medidas de seguridad, instalaciones, material y equipo. Así como también la disección sistemática de un cadáver, observación de lesiones y diagnóstico de enfermedades.
portada (80).png3-jun-2022Inspección de la granjaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe habla sobre la importancia de la avicultura, bienestar animal. Como hacer una inspección de una granja dependiendo del tipo de explotación y tipo de aves que se van a producir
portada (83).png3-jun-2022Caso clínico en pollitos criollos de 3 semanas de edadFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe expone un caso clínico en el que sepresentan 5 pollitos sobrevivientes de una parvada de traspatio de 800 aves, la cual presento una mortalidad del 90% en 72 horas. Se muestra el desarrollo de la investigación y la conclusión, donde se encuentra la enfermedad que mató a la parvada
portada (78).png3-jun-2022Trastornos congénitos, genéticos y cromosómicosFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe define que es congénito y que es genético. Naturaleza del ADN y ARN y las diferencias entre ellos. Que son las mutaciones genéticas y los defectos genéticos
portada (19).png3-jun-2022InflamaciónFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMGeneralidades sobre inflamación como los signos cardinales de la inflamación, clasificación, vía inflamatoria, mediadores órganos blanco y reparación
portada (75).png3-jun-2022Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animalFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe habla de la inocuidad alimentaria, de las enfermedades que se generan si ésta no se mantiene, de las fuentes de contaminación de alimentos y de las alteraciones que sufre cuando no se encuentra en buen estado. Se le aconseja al consumidor sobre las características que debe observar al adquirir huevo, pescado, carne y leche para que obtenga alimentos de alta calidad higiénica y nutricional.
portada (72).png3-jun-2022Reproducción de los animales domésticosFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMReproducción de los animales domésticos con un enfoque práctico e interactivo dividido en 5 partes que corresponden a: Generalidades, eventos reproductivos de la hembra y el macho, reproducción aplicada a especies de producción, reproducción aplicada a especies de compañia y técnicas reproductivas.
portada (73).png3-jun-2022Influenza AviarFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSituación de la influenza aviar en México en el año 2010. Explican qué es la influenza, su origen, sus diferentes subtipos, los mitos y realidades, la forma de contagio y las características de una pandemia. Mencionan las instituciones encargadas de controlar este fenómeno en México, se mencionan algunos consejos acerca de cómo detectar un ave enferma y de las consecuencias en la avicultura mexicana por el mal manejo de información acerca de esta enfermedad.
portada (74).png3-jun-2022El papel del MVZ en la producción de leche y carneFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe desglosa el tema de los diferentes sistemas de producción bovina, caprina y ovina en México. En la primera parte del programa se habla del consumo percápita de la leche y carne bovina, de la exportación e importación de estos, las formas de engorda para los animales y de los planes gubernamentales que se han implementado para apoyar al sector ganadero. En la segunda parte se menciona lo respectivo a la alimentación de las cabras, el consumo tradicional, los beneficios de sus productos y el papel que desempeña la FMVZ de la UNAM en éste problema.
portada (76).png3-jun-2022El bienestar animal en la relación con el humanoFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe hace una descripción de lo que es la etología clínica y su importancia para la Medicina Veterinaria y Zootecnia, al igual que su relación con el bienestar animal. Se comenta que se debe conocer el comportamiento de los animales (domésticos y silvestres), el proceso de domesticación, la contribución del MVZ en materia de la conservación
portada (77).png3-jun-2022Mitos y realidades de la carne de pollo y el huevoFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSe habla de los mitos y realidades de consumir huevo (tipos, aspecto, el alza en los niveles de colesterol y la predisposición a infartos) y pollo (las ideas equivocadas acerca del supuesto manejo genético y los diversos tipos de alimentación de los pollos destinados al consumo humano). Se manejan los índices de consumo.
portada (67).png3-jun-2022El parto en la yeguaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMMuestra las diferentes etapas del parto en la yegua
portada (68).png3-jun-2022Introducción al examen reproductivo de la vaca vía transrectalFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMPresentación didáctica de como se debe realizar la palpción transrectal de la vaca para determinar etapa del ciclo estral en que se encuentra, gestación o patologías ováricas y uterinas.
portada (70).png3-jun-2022Evaluación de las prácticas de inseminación artificial en un hato lecheroFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMTécnica de inseminación artificial en vacas lecheras y errores que se cometen más comunmente por los inseminadores
portada (18).png3-jun-2022PRRs, PAMPS y DAMPSFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMExplicación rápida sobre que eson los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs), patrones moleculares asociados a daño (DAMPs) y los receptores de reconocimiento de patrones (PRRs).
portada (71).png3-jun-2022Desarrollo embrionario en palomas (Columba livia)Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMSerie de imágenes que muestran el desarrollo de los embriones de paloma
portada (69).png3-jun-2022El ciclo estral en la vacaFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMDescribe los cambios hormonales, ováricos y conductuales durante las diferentes fases del ciclo estral en la vaca. Se asocia la fisiología con aspectos de la clínica reproductiva práctica.
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 21 a 40 de 90